Mostrando entradas con la etiqueta riesgos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta riesgos. Mostrar todas las entradas

26/12/17

Redes Wi-Fi y celulares ponen en riesgo el embarazo

Redes Wi-Fi y celulares ponen en riesgo el embarazo

Redes Wi-Fi y celulares ponen en riesgo el embarazo

eluniverso.com

Las redes Wi-Fi y los teléfonos celulares podrían aumentan el riesgo de las mujeres embarazadas de sufrir un aborto involuntario, en casi un 50 por ciento, según revela un estudio realizado por la División de Investigación Kaiser Permanente, en EE.UU.

Los científicos detallaron que la radiación no ionizante de campo magnético (MF), que también es emitida por líneas de alta tensión y torres celulares, podría estresar el cuerpo, lo que provoca daños genéticos que pueden causar aborto espontáneo.

Para este trabajo los especialista dieron seguimiento a 913 mujeres embarazadas en diferentes etapas de su gestación. Algunas de las participantes habían sufrido al menos un aborto involuntario. Todas llevaron un medidor de exposición a la radiación MF, durante 24 horas en un día típico.

Los resultados revelaron que las embarazadas con mayor exposición a la radiación MF tienen un 48 por ciento más de riesgo de aborto espontáneo que aquellas con exposición más baja. “Esperamos que los hallazgos estimulen otros adicionales muy necesarios sobre los posibles riesgos ambientales para la salud humana, incluida la salud de las mujeres embarazadas”, indicó De-Kun Li, autor principal del estudio. (F)

19/1/17

Cómo evitar los riesgos de la preeclampsia [19-1-17]

Cómo evitar los riesgos de la preeclampsia

Para evitar la preeclampsia o presión alta en el embarazo, que también produce náuseas y vómitos, hay que prestarle atención a dos cuestiones específicas: la dieta (aunque eso no implica necesariamente ingerir únicamente alimentos o platos sin sal) y la práctica de actividad física que siempre debe estar en relación al momento del embarazo y a los ejercicios que la mamá está acostumbrada a realizar.

De cualquier forma, también hay otros recursos valiosos como por ejemplo el reposo en los casos que exista indicación médica y, por supuesto, la realización de controles médicos permanentes dado que un buen seguimiento permite llegar con más rapidez al diagnóstico.

“La complicación principal de esta enfermedad consiste en el desarrollo de una alteración a nivel del tejido placentario que lleva a una disminución del aporte de flujo sanguíneo al bebé, aumentando las posibilidades de parto prematuro, restricción del crecimiento intrauterino y hasta lesiones neurológicas en los casos más severos.

¿Qué comer para evitar las náuseas?

Como primer consejo se recomienda que las comidas sean de bajos volúmenes y varias veces al día. Las medidas pequeñas de alimento permiten que el estómago los maneje mejor, favoreciendo su paso al intestino de forma más rápida. Además, las consistencias sólidas disminuyen el riesgo de reflujo gastroesofágico.

No mezcle los alimentos con líquidos, con esto evitará los vómitos. Es mejor ingerirlos entre las comidas, a temperatura ambiente o tibios y tomando sorbos pequeños y frecuentes. No prefiera aquellos con olores o sabores fuertes, ni tampoco gasificados.

Los alimentos que son neutros, ni dulces ni muy salados, disminuyen la sensación nauseosa y también son favorables, reducen la secreción gástrica, por lo que se atenúa la probabilidad de los vómitos.

En la mañana durante el desayuno consuma alimentos sólidos, ya que “mantienen la saciedad por más tiempo y pueden ayudar a disminuir la frecuencia de vómitos”. Es bueno tener galletitas de salvado, agua o soda; pan o tostadas de pan integral.

En cuanto al azúcar, no la consuma en exceso, ya que esta aumenta la sensación nauseosa al fermentar en el estómago.